CONVERTÍ TUS RESIDUOS EN VIDA 🌱
¿Sabías que gran parte de lo que tirás todos los días puede convertirse en tierra fértil para tus plantas? Así es: con restos de frutas, verduras y otros residuos orgánicos podés hacer compost casero, un abono natural y gratuito que le da fuerza y nutrientes a tu huerta.
No necesitás tener jardín ni vivir en el campo: el compost lo podés hacer en un balde, una caja o un recipiente cerrado, incluso en el balcón o en la cocina. ¡Y es más fácil de lo que parece!
¿QUÉ ES EL COMPOST?
El compost es el resultado de la descomposición natural de materiales orgánicos. Es como un “reciclado” natural que convierte los restos de comida en tierra negra, liviana y llena de nutrientes, ideal para tus macetas y plantas comestibles.
Además de mejorar la calidad del suelo, reduce tus residuos y ayuda al planeta.
¿QUÉ NECESITÁS PARA EMPEZAR?
1 recipiente con tapa: puede ser un balde, tacho o caja con agujeros (para que respire)
Restos de cocina (ver más abajo cuáles sí y cuáles no)
Un poco de tierra común (para activar el proceso)
Un lugar donde no reciba lluvia directa ni sol fuerte todo el día
¿QUÉ PONER EN EL COMPOST?
✅ SÍ (restos orgánicos):
Cáscaras de frutas y verduras
Restos de yerba, café, té
Cáscaras de huevo trituradas
Pan seco, restos de arroz o fideos
Servilletas de papel usadas (sin grasa)
Hojas secas, pasto cortado, ramitas finas
❌ NO:
Carne, huesos o pescados
Lácteos o comida con grasa
Excremento de mascotas
Plásticos o metales
Restos cocinados con aceite
PASO A PASO PARA HACER COMPOST CASERO
1. PREPARÁ TU RECIPIENTE
Asegurate de que tenga agujeros para que respire. Si no los tiene, hacelos vos en los costados y abajo.
2. EMPEZÁ A LLENAR
Alterná capas húmedas (verdes) como restos de comida con capas secas (marrones) como hojas secas o papel. Esto mantiene el equilibrio ideal.
3. AGREGÁ UN POCO DE TIERRA
Esto ayuda a activar el proceso y acelera la descomposición.
4. MEZCLÁ CADA TANTO
Revolvé el compost cada 4 o 5 días con una cuchara, palo o lo que tengas. Eso oxigena el material y evita malos olores.
5. ESPERÁ… Y OBSERVÁ
En 1 a 2 meses (dependiendo del clima y los materiales), vas a notar que todo se transforma en una tierra negra, húmeda, con olor a bosque. ¡Ese es tu compost listo!
¿CÓMO USARLO EN TU HUERTA?
Cuando el compost esté listo, mezclalo con la tierra de tus macetas o agregalo por arriba como capa nutritiva. Te ayuda a:
✔️ Mejorar la retención de agua
✔️ Alimentar tus plantas con nutrientes naturales
✔️ Evitar fertilizantes químicos
✔️ Tener cosechas más sanas y sabrosas
TIPS PARA UN BUEN COMPOST
Mantené un equilibrio: 50% restos húmedos, 50% secos
No lo satures con restos muy jugosos (como cítricos o tomates)
Si huele mal, agregá más secos (hojas o papel) y mezclá
Podés tener una bolsita en la cocina para juntar restos y luego llevarlos al compost
PEQUEÑOS CAMBIOS QUE HACEN UNA GRAN DIFERENCIA
Hacer compost es un hábito sencillo que transforma tu cocina, tu huerta y tu relación con los residuos. Y lo mejor: no necesitás gastar nada.
Si estás cultivando tus propias plantas en casa, alimentarlas con compost casero es el paso lógico y natural. Tus tomates, rúcula, albahaca y demás van a crecer más verdes, más fuertes y con más sabor.
🌿 De la huerta a la mesa... ¡y de la cocina al compost, vuelta a empezar!
¿Ya hacés compost? ¿Querés probar? Contame en los comentarios si tenés dudas o querés que te muestre cómo armar una compostera casera paso a paso.