EMPEZÁ PEQUEÑO, COSECHÁ GRANDE 🌿
Si querés empezar una huerta desde cero, una de las mejores maneras es preparar un almácigo. ¿Qué es? Básicamente, es un espacio chico y protegido donde sembrás tus semillas para que germinen bien, sin sol fuerte ni lluvias que las arrastren.
Cuando las plantas ya tienen unas buenas hojitas, las trasplantás a su lugar definitivo. Así te asegurás que crezcan sanas y fuertes.
Y lo mejor: no necesitás comprar nada, podés usar lo que tenés en casa.
¿QUÉ ES UN ALMÁCIGO Y POR QUÉ ES TAN ÚTIL?
Es un mini vivero casero donde las semillas germinan con más protección y cuidado. Te permite:
✔️ Sembrar en época fría o fuera de temporada
✔️ Cuidar las semillas de insectos, viento o lluvias
✔️ Tener control sobre cuántas plantas vas a tener
✔️ Usar menos semillas y aprovechar mejor el espacio
✔️ Trasplantar sólo las más fuertes
¿QUÉ NECESITÁS PARA HACER TU ALMÁCIGO?
Semillas (tomate, morrón, albahaca, acelga, lechuga, etc.)
Tierra fértil (mezcla de tierra negra con compost o humus)
Recipientes pequeños:
✔️ Maples de huevo
✔️ Vasitos de yogur
✔️ Cajitas de cartón
✔️ Envases de plástico reciclados
Agua
Un lugar con buena luz pero sin sol directo ni mucho frío
PASO A PASO PARA ARMAR TU ALMÁCIGO
1. ELEGÍ EL RECIPIENTE
Podés usar cualquier envase chico. Haceles agujeros abajo para que drene el agua.
2. LLENÁ CON TIERRA
Poné la mezcla de tierra fértil hasta 1 cm del borde. No la compactes demasiado.
3. SEMBRÁ LAS SEMILLAS
Hacé un pequeño agujerito con el dedo (no más de 1 cm de profundidad), colocá la semilla y tapá suavemente.
Tip: Si la semilla es muy chiquita (como la de lechuga), solo apoyalas sobre la tierra y presionalas apenas.
4. REGÁ CON CUIDADO
Usá un rociador o regadera suave. La tierra debe quedar húmeda, no encharcada.
5. UBICACIÓN
Poné el almácigo en un lugar con buena luz (cerca de una ventana) pero sin sol directo fuerte. Evitá lugares con corrientes de aire o mucho calor.
¿CUÁNDO TRASPLANTAR LOS PLANTINES?
Cuando las plantas tengan:
✔️ Entre 4 a 6 hojas verdaderas
✔️ Un tamaño firme, que podés agarrar sin que se rompa
✔️ Buenas raíces, que se notan al levantar el pan de tierra
Entonces, las podés pasar a su maceta definitiva o al suelo.
Importante: hacelo en un día nublado o al atardecer, para evitar que el sol fuerte las dañe.
TIPS EXTRAS PARA TU ALMÁCIGO
💡 Etiquetá lo que sembrás (con palitos, papel o marcadores)
💡 No te preocupes si algunas no germinan: es normal
💡 Sembrá de a poco para no llenar todo al mismo tiempo
💡 Usá tapas transparentes o botellas cortadas para cubrir y hacer efecto invernadero
UNA HUERTA QUE EMPIEZA EN PEQUEÑO, CRECE CON AMOR
Armar tu propio almácigo es un paso simple que te conecta con el proceso completo de la huerta. Desde la semilla hasta el plato. Es económico, entretenido y muy educativo si tenés chicos.
Además, ver germinar una semilla que sembraste vos es mágico.
Y cuando después la usás en una comida… ¡es otro nivel!
🌱 De la huerta a la mesa: tu alimento empieza en una semilla.