La Rioja, en el norte de España, es sinónimo de vino. Sus paisajes de viñedos infinitos, su tradición vitivinícola y su reconocimiento internacional como una de las regiones más importantes del mundo en producción de vino hacen de este lugar un destino único. Pero hay un momento del año en que la magia se multiplica: el Festival Internacional del Vino en La Rioja, una cita que combina cultura, gastronomía y enoturismo.
En este artículo exploraremos la historia del festival, qué se puede vivir durante sus jornadas, cómo se conecta con la gastronomía local y por qué se ha convertido en uno de los grandes atractivos de España para los amantes del vino.
---
📜 HISTORIA Y ORIGEN DEL FESTIVAL
El Festival Internacional del Vino en La Rioja surgió como una iniciativa para difundir y reforzar la importancia del vino riojano en el mundo. Desde hace décadas, La Rioja ha sido reconocida con la Denominación de Origen Calificada (DOCa), un sello que garantiza la calidad y autenticidad de sus vinos.
Con el auge del enoturismo, la región decidió abrir las puertas de sus bodegas y combinarlo con un festival cultural donde el vino es protagonista, pero no el único. Se han sumado la música, el teatro, la gastronomía y talleres formativos para acercar el vino a todas las edades y perfiles de visitantes.
---
🍇 LA EXPERIENCIA DEL FESTIVAL
Durante varios días, ciudades como Logroño, Haro y Alfaro se convierten en escenarios de actividades relacionadas con el vino:
Catas guiadas de vinos jóvenes, crianzas, reservas y grandes reservas.
Visitas a bodegas históricas y modernas.
Maridajes gastronómicos, donde chefs locales preparan menús diseñados para realzar las cualidades de cada vino.
Conciertos y espectáculos culturales al aire libre.
Ferias y mercados de productores, donde además del vino se encuentran aceites, embutidos, quesos y productos riojanos.
El festival no solo atrae a turistas, sino también a profesionales: sommeliers, importadores, periodistas gastronómicos y críticos de vino.
---
🥘 GASTRONOMÍA RIOJANA: EL COMPLEMENTO PERFECTO
El vino de La Rioja no se entiende sin su gastronomía. Durante el festival, las tapas y pinchos son protagonistas en bares y tabernas de Logroño, especialmente en la famosa Calle Laurel, considerada una de las mecas del tapeo en España.
Entre los platos que acompañan al vino destacan:
Patatas a la riojana (con chorizo y pimentón).
Chuletas al sarmiento, preparadas sobre brasas de sarmientos de vid.
Pimientos rellenos de carne o bacalao.
Menestra de verduras de temporada.
Embutidos locales y quesos artesanales.
La combinación de estos sabores con los tintos, blancos y rosados riojanos hacen que cada visita se convierta en una experiencia sensorial completa.
---
🌍 EL FESTIVAL COMO DESTINO DE ENOTURISMO
El Festival Internacional del Vino se ha consolidado como un motor turístico para la región. Hoteles, casas rurales y restaurantes preparan ofertas especiales, y las bodegas diseñan rutas temáticas que permiten a los visitantes recorrer viñedos, aprender sobre el proceso de vinificación y, por supuesto, disfrutar de catas privadas.
Además, cada año el festival atrae a visitantes de más de 40 países, lo que lo convierte en un punto de encuentro internacional para los amantes del vino.
---
📅 CUÁNDO SE CELEBRA Y CÓMO PARTICIPAR
El festival suele celebrarse en otoño, entre septiembre y octubre, coincidiendo con la época de vendimia, lo que añade aún más valor a la experiencia.
Para participar, los visitantes pueden comprar entradas para eventos específicos (catas, talleres, conciertos) o adquirir bonos que incluyen varias actividades.
---
💡 CONSEJOS PARA VISITAR EL FESTIVAL
1. Reserva con antelación: el festival atrae a miles de turistas, y hoteles y restaurantes suelen llenarse rápido.
2. No te limites a Logroño: pueblos como Haro o Laguardia también ofrecen experiencias increíbles.
3. Prueba diferentes tipos de vinos: no solo los tintos, los blancos de La Rioja están ganando cada vez más prestigio.
4. Combina vino y naturaleza: aprovecha para recorrer rutas de senderismo entre viñedos o visitar monasterios y castillos de la región.
✅ CONCLUSIÓN
El Festival Internacional del Vino en La Rioja es mucho más que un evento gastronómico: es una ventana a la cultura, la tradición y la hospitalidad riojana. Con la combinación de vino, gastronomía, música y arte, logra atraer a miles de visitantes de todo el mundo, consolidándose como una de las citas más importantes del calendario enoturístico internacional.
Visitarlo es sumergirse en la esencia de La Rioja: un territorio donde el vino no es solo bebida, sino identidad y estilo de vida.